El blog Simply Brilliant

Los 5 principales retos a los que se enfrentan los diseñadores de envases y cómo resolverlos

Los 5 principales retos a los que se enfrentan los diseñadores de envases y cómo resolverlos

El diseño de envases es arte, ingeniería y resolución de problemas a partes iguales. A los diseñadores de hoy en día se les pide que ofrezcan soluciones innovadoras, acordes con la marca y que funcionen en toda la cadena de suministro, todo ello cumpliendo plazos ajustados, limitaciones presupuestarias y exigencias de sostenibilidad cada vez mayores. Al tener que gestionar prototipos físicos, especificaciones en evolución y aportaciones de las partes interesadas, incluso los pequeños retrasos o problemas de abastecimiento pueden echar por tierra un proyecto.

En Allen Field, trabajamos junto a los profesionales del envasado para superar estos obstáculos con componentes adaptables y un rápido apoyo en la creación de prototipos. A continuación, analizamos cinco de los retos más comunes a los que se enfrentan los diseñadores de envases y estrategias prácticas para abordarlos.

1. Los retrasos en la creación de prototipos pueden desbaratar el impulso

prototipoLa velocidad lo es todo en el ciclo de lanzamiento de un producto, pero cuando la creación de prototipos no se integra en las primeras fases de desarrollo, se crean retrasos innecesarios. Las decisiones de embalaje suelen depender de pequeños retoques estructurales o ajustes de componentes, pero los diseñadores pueden tener que esperar semanas entre iteraciones, sobre todo si trabajan con fabricantes externos o socios de utillaje en el extranjero.

Esta falta de agilidad en la fase de creación de prototipos puede:

  • Interrumpen los plazos de lanzamiento y hacen que se pierdan los escaparates de venta al público.
  • Limitar la capacidad de probar variaciones de forma, función o estética.
  • Obligar a los equipos a comprometer la calidad de los envases para cumplir los plazos.

Acelerar el proceso de creación de prototipos permite a los diseñadores perfeccionar los detalles de los envases en tiempo real, reduciendo los retrasos y preservando la flexibilidad creativa. Gracias al acceso inmediato al soporte de creación de prototipos y a una amplia biblioteca de componentes, los equipos pueden probar, ajustar y finalizar los diseños con mayor rapidez, lo que garantiza que las decisiones de calidad no se sacrifican en aras de la velocidad.

2. El aprovisionamiento de materiales sigue siendo uno de los principales puntos débiles

Las interrupciones del suministro mundial y las cambiantes normativas sobre materiales han convertido el abastecimiento en una de las principales preocupaciones de los diseñadores de envases. Encontrar componentes que estén fácilmente disponibles, cumplan los criterios de sostenibilidad y se ajusten a los objetivos de la marca no suele ser sencillo. Incluso si un material cumple todos los requisitos, los plazos de entrega incoherentes o los problemas de MOQ pueden paralizar el desarrollo.

Entre los principales retos en materia de abastecimiento de materiales figuran:

  • Encontrar materiales duraderos y escalables que cumplan los objetivos medioambientales
  • Gestión de los problemas de disponibilidad relacionados con la escasez de materias primas o los retrasos en el transporte.
  • Gestión de la compatibilidad entre sistemas de envasado (especialmente para diseños polivalentes)

asaUna forma de mitigarlo es seleccionar componentes estandarizados y multiuso que sean fáciles de obtener en distintos mercados. Por ejemplo, nuestro Asas repulpables y perchas reciclables están diseñados tanto para el rendimiento medioambiental como para la disponibilidad de materiales. Al elegir componentes diseñados teniendo en cuenta las realidades de abastecimiento, los diseñadores pueden reducir las sorpresas y simplificar los flujos de trabajo de aprovisionamiento.

3. Las piezas estándar limitan la libertad creativa

Los componentes de stock son prácticos, pero no siempre compatibles con la dirección estructural o estética de un envase personalizado. Los diseñadores que buscan ampliar los límites de la forma, los mecanismos de cierre o los estilos de plegado a menudo se encuentran con que los clips, asas o soportes estándar simplemente no encajan.

Estos desajustes de diseño pueden dar lugar a:

  • Soluciones incómodas que reducen la integridad o la facilidad de uso del envase.
  • Incompatibilidad entre estructura y elementos de marca
  • Retrasos a la espera de utillajes o fabricaciones a medida

En lugar de forzar un diseño para que se ajuste a las piezas disponibles, algunos de nuestros socios optan por desarrollar conjuntamente soluciones que se adapten tanto a su marca como a sus necesidades estructurales. Por ejemplo, los formatos de envasado que dan prioridad a la plegabilidad, el minimalismo o la modularidad a menudo requieren componentes que no existen en el mercado, especialmente cuando se trata de equilibrar la estética con el rendimiento estructural. Modificando uno de nuestros Clips de conexión de cajacreamos un componente aerodinámico que era a la vez funcional y visualmente discreto, sin el elevado coste ni los retrasos de una pieza totalmente personalizada.

4. Los presupuestos ajustados presionan para simplificar y consolidar

La innovación en el diseño se ve a menudo limitada por la necesidad de reducir el desperdicio de material y mantener unos costes de producción manejables. Aunque los componentes de envasado de alta calidad o los diseños por capas pueden mejorar la experiencia del usuario, pueden resultar insostenibles a gran escala, sobre todo en líneas de productos de gran volumen.

Los diseñadores preocupados por los costes tienen a menudo la tarea:

  • Reducción de los insumos materiales sin comprometer el rendimiento
  • Consolidación de piezas para simplificar el embalaje y el montaje
  • Elegir diseños que se adapten fácilmente a varias referencias

Una forma eficaz de reducir costes es mediante la consolidación de componentes. Las combinaciones de asa y clip integran el refuerzo estructural, el soporte de transporte y la funcionalidad de cierre en un único componente, lo que reduce el número de piezas y mejora la eficiencia general del envase. Este enfoque puede eliminar la necesidad de múltiples componentes internos, lo que reduce el uso de material, agiliza el montaje y, a menudo, mejora la resistencia y la estabilidad general del envase.

5. Los objetivos de sostenibilidad siguen evolucionando

sostenibilidad
La sostenibilidad ya no es un añadido, es una expectativa. Ya sea impulsado por objetivos corporativos, mandatos de los minoristas o preferencias de los consumidores, el envasado debe reflejar ahora los compromisos medioambientales de una empresa. Esto es especialmente cierto en mercados como la alimentación, las bebidas y la salud y el bienestar, donde el envase es una extensión directa de la marca.

El reto para los diseñadores es:

  • Elija materiales y componentes que cumplan las normas de reciclado o compostaje
  • Reducir la dependencia de elementos de materiales mixtos que complican la eliminación
  • Mantienen la resistencia, la facilidad de uso y el atractivo visual al tiempo que reducen el impacto medioambiental

Allen Field ofrece una gama de soluciones para ayudar a los diseñadores a cumplir estas normas cada vez más exigentes. Desde nuestras asas para cajas reciclables hasta nuestras soluciones de papel repulpable y clips para expositores reutilizables, estos componentes están diseñados para satisfacer las expectativas de sostenibilidad sin aumentar la complejidad del embalaje. El objetivo es sencillo: apoyar diseños ecológicos que funcionen en el mundo real, tanto desde el punto de vista operativo como medioambiental.

Un diseño más inteligente comienza con el apoyo adecuado

Cada uno de estos retos, ya estén relacionados con la velocidad, el abastecimiento, la estructura, el coste o la sostenibilidad, puede resolverse mediante la combinación adecuada de planificación, materiales y colaboración. El diseño de envases no tiene por qué ser una disyuntiva entre visión y ejecución.

En Allen Field, estamos aquí para apoyar la innovación en envasado desde el concepto hasta su finalización. Con décadas de experiencia en ingeniería de componentes y soporte de diseño receptivo, ayudamos a dar vida a sus mejores ideas sin las ralentizaciones habituales.

Inicie una conversación con nuestro equipo hoy mismo para explorar cómo los componentes inteligentes pueden simplificar su próximo reto de envasado.

Solicitar presupuesto